Consejo Europeo Extraordinario – Los líderes de la UE acordaron un paquete de recuperación y el presupuesto 2021-27

Consejo Europeo Extraordinario – Los líderes de la UE acordaron un paquete de recuperación y el presupuesto 2021-27

La reunión extraordinaria de Consejo Europeo ha tenido lugar en Bruselas, del 17 al 21 de julio de 2020.

Los líderes de la UE acordaron un paquete de recuperación y el presupuesto 2021-2027 que ayudará a la UE a reconstruir después de la pandemia y apoyará la inversión en las transiciones verdes y digitales.

Las repercusiones socioeconómicas de la crisis de COVID-19 requieren un esfuerzo conjunto e innovador a nivel de la UE para apoyar la recuperación y la resiliencia de las economías de los Estados miembros. Para lograr el resultado deseado y que sea sostenible, el esfuerzo de recuperación debe estar vinculado al tradicional marco de financiación multianual, que ha dado forma a las políticas presupuestarias de la UE desde 1988 y ofrece una perspectiva a largo plazo.

Los líderes de la UE han acordado un paquete integral de 1 824 300 millones de euros que combina el Marco Financiero Plurianual (MFP) y un extraordinario esfuerzo de recuperación en el marco del instrumento Next Generation EU (NGEU).

Presupuesto de la UE a largo plazo

El nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) abarcará siete años, de 2021 a 2027. El presupuesto permitirá a la Unión Europea hacer frente a los desafíos actuales y futuros y alcanzar sus prioridades políticas, con arreglo a la Hoja de Ruta de Bratislava y a las Declaraciones de Roma y Sibiu, así como a la Agenda Estratégica para 2019-2024. El MFP, con el refuerzo del instrumento Next Generation EU, también servirá como instrumento principal para la aplicación del paquete de recuperación en respuesta a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia COVID-19.

El tamaño del MFP – 1 074 300 millones de euros – permitirá a la UE cumplir sus objetivos a largo plazo y preservar la plena capacidad del plan de recuperación. Esta propuesta se basa en gran medida en la propuesta hecha por el Presidente Charles Michel en febrero, que reflejaba dos años de discusiones entre los estados miembros.

El MFP 2021-2027 tendrá la siguiente estructura:

  • rúbrica 1: “Mercado único, innovación y economía digital”;
  • rúbrica 2: “Cohesión, resiliencia y valores”, que incluirá una subrúbrica para la cohesión económica, social y territorial y una subrúbrica para resiliencia y valores;
  • rúbrica 3: “Recursos naturales y el medio ambiente”, que incluirá un sublímite máximo para los gastos en concepto de ayudas relacionadas el mercado y los pagos directos;
  • rúbrica 4: “Migración y gestión de las fronteras”;
  • rúbrica 5: “Seguridad y defensa”;
  • rúbrica 6: “Vecindad y el resto del mundo”;
  • rúbrica 7: “Administración pública europea”, que incluirá un sublímite máximo para los gastos administrativos de las instituciones.

 

Fondo de recuperación

Next generation UE distribuciónEl fondo de recuperación, a través del instrumento Next Generation EU, proporcionará a la Unión los medios necesarios para hacer frente a los desafíos que plantea la pandemia COVID-19. En virtud del acuerdo, la Comisión podrá pedir prestado hasta 750 000 millones de euros en los mercados de capitales en nombre de la Unión. Estos fondos podrán utilizarse para préstamos consecutivos y para gastos canalizados a través de los programas del MFP. El capital obtenido en los mercados financieros será reembolsado antes del 2058.

Las cantidades disponibles en el marco de Next Generation EU se asignarán a siete programas individuales:

  • Mecanismo de Recuperación y Resiliencia: 672 500 millones EUR (360 000 millones EUR para préstamos y 312 500 millones EUR para subvenciones)
  • REACT-EU: 47 500 millones EUR
  • Horizonte Europa: 5 000 millones EUR
  • InvestEU: 5 600 millones EUR
  • Desarrollo Rural: 7 500 millones EUR
  • Fondo de Transición Justa: 10 000 millones EUR
  • RescEU: 1 900 millones EUR

Total: 750 000 millones EUR

Préstamos y subvenciones

390 000 millones de euros del paquete se distribuirán en forma de subvenciones a los Estados miembros y 360 000 millones de euros en préstamos.

La asignación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (FRR)

El plan garantiza que el dinero se destine a los países y sectores más afectados por la crisis: el 70% de las subvenciones del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia se comprometerá en 2021 y 2022 y el 30% en 2023.

Las asignaciones del FRR en 2021-2022 se establecerán de acuerdo con los criterios de asignación de la Comisión teniendo en cuenta los respectivos niveles de vida, tamaño y niveles de desempleo de los Estados miembros. Para las asignaciones de 2023, el criterio de desempleo será sustituido por la disminución del PIB en 2020 y 2021.

Gobernanza y condicionalidad

De conformidad con los principios de buena gobernanza, los Estados Miembros prepararán planes nacionales de recuperación y resiliencia que expongan el programa de reformas e inversiones del Estado miembro en cuestión para el periodo 2021-2023. Estos deberán ser coherentes con las recomendaciones específicas para cada país y contribuir a las transiciones ecológicas y digitales. Más concretamente, los planes se requieren para impulsar el crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia económica y social de los países de la Unión Europea. Los planes se revisarán y adaptará según proceda en 2022 para tener en cuenta la asignación definitiva de fondos correspondientes a 2023. La evaluación de estos planes será aprobada por el Consejo por mayoría cualificada a propuesta de la Comisión.

El desembolso de las subvenciones sólo tendrá lugar si se cumplen los hitos y objetivos acordados en los planes de recuperación y resiliencia.

Si, excepcionalmente, uno o más estados miembros consideran que hay desviaciones graves del cumplimiento satisfactorio de las metas y objetivos pertinentes, pueden solicitar que el Presidente del Consejo Europeo remita el asunto al siguiente Consejo Europeo.

Acción climática

El 30% del gasto total del MFP y Next Generation EU se destinará a proyectos relacionados con el clima. Los gastos del MFP y de Next Generation EU cumplirán con el objetivo de la UE de la neutralidad climática para 2050, los objetivos climáticos de la UE para 2030 y el Acuerdo de París.

Estado de derecho

Los intereses financieros de la Unión se protegerán de conformidad con los principios generales recogidos en los Tratados de la Unión, en particular los valores mencionados en el artículo 2 del TUE. El Consejo Europeo subraya también la importancia del respeto del Estado de derecho. Sobre la base de estos antecedentes, se introducirá un régimen de condicionalidad para proteger el presupuesto y Next Generation EU.

Recursos propios

Durante los próximos años, la Unión obrará para reformar el sistema de recursos propios e instaurará nuevos recursos propios. En una primera etapa, se instaurará un nuevo recurso propio basado en los residuos plásticos no reciclados que se introducirá en 2021. En el mismo año se espera que la Comisión presente una propuesta para una medida de ajuste de carbono y un impuesto digital, que se introducirán a finales de 2022. En la misma línea, la Comisión presentará una propuesta de revisión del régimen de comercio de derechos de emisión, que podría hacerse extensivo al transporte aéreo y marítimo. Por último, en el transcurso del próximo MFP, la Unión trabajará para instaurar otros recursos propios, entre los que podría hallarse un impuesto sobre las transacciones financieras.

Los ingresos generados por los nuevos recursos propios instaurados después de 2021 se utilizarán para el reembolso anticipado de los empréstitos contraídos en el marco de Next Generation EU.

En el siguiente enlace puede acceder al documento completo con las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo