La FEMPEX continúa avanzando en el desarrollo de las acciones como socio del Proyecto LOCALCIR

La FEMPEX continúa avanzando en el desarrollo de las acciones como socio del Proyecto LOCALCIR

La FEMPEX como socia del proyecto LOCALCIR ultima el análisis de los procesos productivos de las ocho empresas extremeñas con el objetivo de que adapten sus procesos productivos a un itinerario verde.

Además apoya la iniciativa recién lanzada en el marco del proyecto por la oficina Extremadura 2030 de creación de una plataforma público-privada de participación ciudadana.

La Federación de Municipios y Provincias de Extremadura continúa avanzando en el desarrollo de las acciones que tiene encomendadas como socio del Proyecto LOCALCIR. En este sentido el equipo técnico de la Federación encargado del proyecto se encuentra ultimando el análisis de los procesos productivos de las ocho empresas extremeñas previamente seleccionadas en el marco del proyecto LOCALCIR, con el objetivo final de que todas ellas adapten su proceso productivo a un itinerario verde. Para ello, y tras un análisis de sus fases de producción, se realizará un Plan de Acción específico que maximice su compromiso con la economía verde y circular.

Hasta la fecha se han mantenido reuniones de trabajo con los responsables de las empresas que se dedican a sectores tan dispares como el tratamiento de residuos, la alimentación, la movilidad verde, la construcción bioclimática o la protección de personas con inteligencia límite y discapacidad intelectual ligera.

La Federación, en las próximas semanas, se va a dedicar a profundizar en las innovaciones específicas, en las inversiones adecuadas para cada empresa y en una propuesta estratégica integral para cada una de las entidades con las que trabaja. Todo este material se reunirá en un informe que se entregará a cada una de las entidades participantes.

Además en el marco del proyecto, los equipos técnicos de la FEMPEX y de la Oficina Extremadura 2030 participaron en un taller de trabajo sobre Economía Circular con enfoque LOCALCIR con la finalidad de fomentar la formación y sensibilización en materia de economía circular, y apoyar la iniciativa recién lanzada de creación de una plataforma público-privada de participación ciudadana.

La actividad fue desarrollada en formato híbrido con participación presencial, en la sede de la Federación en Mérida, con protocolo anti Covid-19, y telemática, vía aplicación de videoconferencias en la que participaron la técnica de la Federación en Asuntos Europeos desde Bruselas, y la de la Oficina Extremadura 2030 desde Cáceres.

20210729 LOCALCIR mix noticias reunión 25 jun

Esta plataforma de participación está impulsada desde la oficina Extremadura 2030 de la Secretaría General de Población y Desarrollo Rural, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, tiene por objetivo concienciar sobre economía circular, así como recoger aportes de la ciudadanía para continuar sensibilizando hacia el modelo de transición ecológica de nuestra Comunidad Autónoma. Con esta iniciativa se recopilará información sobre los avances de la necesaria transición ecológica en nuestra Comunidad Autónoma, recogiéndose las aportaciones de empresas, emprendedores, comunidad académica y educativa, sector público, tercer sector y ciudadanía, persiguiéndose a la vez compartir buenas prácticas y conocimiento en economía verde y circular, así como generar proyectos futuros.

Puede accederse a la plataforma a través de la página web del proyecto LOCALCIR: www.localcir.eu o, directamente, a través del enlace www.participaextremaduracircular.es, donde podrán realizar aportaciones por varias vías, siendo las secciones más novedosas las de “Mis aportes”, el denominado “Pulsómetro” y la construcción colaborativa de un “Manifiesto” ciudadano sobre economía circular. También cuenta con una sección llamada “Ecoteca” con legislación y estrategias de economía circular publicadas, noticias de interés “Econoticias” y herramientas útiles de información y sensibilización.