26,5 millones de euros de los fondos europeos a Extremadura para rehabilitación residencial

26,5 millones de euros de los fondos europeos a Extremadura para rehabilitación residencial

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha inyectado 26,5 millones de euros de los fondos europeos a Extremadura para rehabilitación residencial.

Se trata de la primera transferencia, por la que las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán en total 1.151 millones de euros de los fondos europeos, 26,5 de ellos para Extremadura.

Este importe forma parte de los 4.420 millones de euros incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para impulsar la regeneración residencial a nivel barrio, edificio y vivienda y para construir 20.000 viviendas de alquiler social.

La cantidad de 1.151 millones de euros es la primera anualidad de los 2.970 millones de euros que se van a trasladar a los gobiernos regionales con cargo a los fondos europeos durante los próximos años para ayudar a reducir el consumo de energía primaria no renovable del 30% y mitigar la demanda de calefacción y refrigeración en los hogares.

El importe se distribuye según el criterio de reparto acordado en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo del pasado 21 de julio, para que puedan aplicase a los diferentes programas de rehabilitación residencial, y realizar las convocatorias de ayudas en sus respectivos ámbitos territoriales, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto (aprobado por Real Decreto el pasado 5 de octubre en el Consejo de Ministros).

Según lo previsto, a comienzos de 2022 se transferirá un fondo de 1.000 millones de euros correspondiente al programa de construcción de 20.000 viviendas de alquiler social que se inyectarán a las comunidades y ciudades autónomas en dos anualidades consecutivas de 500 millones cada una.

Con estas transferencias, que se distribuirán en tres anualidades, las CCAA y ciudades de Ceuta y Melilla, iniciarán la puesta en marcha de los programas que se recogen en el Real Decreto.

 

Concretamente, programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio; programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación; programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio; programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética de viviendas y programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y redacción de proyectos de rehabilitación.

Según el comunidado, a través de estos nuevos programas se subvencionará hasta el 80% de las actuaciones, con un máximo de 21.400 euros por vivienda, en función de los ahorros de consumo de energía alcanzados en los edificios rehabilitados. En caso de vulnerabilidad social o económica, las ayudas podrán cubrir hasta el 100% del coste de las mejoras en edificios, barrios y hogares.

La previsión del Ministerio tiene como objetivo global alcanzar en el segundo trimestre de 2026 la cifra de 510.000 actuaciones de renovación en vivienda y ayudar a multiplicar por diez el ritmo de rehabilitaciones en España hasta llegar a las 300.000 intervenciones anuales en 2030.