Seminario web «Sistemas circulares para los residuos y compostaje de la agroindustria» 16 de febrero (Proyecto LOCALCIR)

Seminario web «Sistemas circulares para los residuos y compostaje de la agroindustria» 16 de febrero (Proyecto LOCALCIR)

Una nueva vida para los residuos agroindustrial será el tema central presentado y debatido en el tercer seminario web del proyecto LOCALCIR – POCTEP de la mano la Diputación de Badajoz.

 

El seminario web «Sistemas circulares para los residuos y compostaje de la agroindustria« es el tercer evento del ciclo de cinco seminarios programados por el Proyecto LOCALCIR y la Diputación de Badajoz. El mismo tendrá lugar el próximo 16 de febrero a las 17:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

La jornada se centrará en reforzar la sostenibilidad del sector agro y contará con las intervenciones de Francisco Cuadros Salcedo, CEO y responsable de negocio de la empresa Metanogenia, que cuenta con una larga trayectoria trabajando en el potencial energético de los subproductos orgánicos para su conversión en biogás, y José Luis Diez Ferrer, responsable de I+D de la empresa Feltwood, que explicará su participación en el proyecto AGROCIRC 2030, proyecto creado por un grupo de cooperación entre empresas, que busca la reducción de los envases de plástico, a la vez que ofrece soluciones a los agricultores y agricultoras. El fin es que a partir de subproductos generados por el sector primario como la cascarilla de arroz, la paja y otros restos vegetales y generar envases ecológicos, reduciendo por tanto, el impacto ambiental y revalorizando los subproductos que a priori no tienen salida comercial.

Este seminario web, pondrá en valor las oportunidades de la economía verde y circular en zonas rurales, a través de casos prácticos que ayudarán tanto a personas emprendedoras, empresas del sector agroindustrial y todos los emprendedores en general, que tengan por objetivo mejorar la sostenibilidad de sus negocios, y difundir maneras más innovadoras y sostenibles para replicar en sus empresas. La participación es gratuita y está abierta a cualquier persona interesada en la materia. 

Inscripciones: https://forms.gle/6jwMaZ6ym72bno869