Conferencia del Pacto Rural, 15 y 16 de junio | La Comunidad del Pacto Rural

Conferencia del Pacto Rural, 15 y 16 de junio | La Comunidad del Pacto Rural

La Comisión Europea está organizando para el 15 y 16 de junio la Conferencia del Pacto Rural, que tiene previsto reunir a políticos nacionales, regionales y locales, junto con las partes interesadas sociales y económicas. La conferencia busca reflejar la ambición y el carácter ascendente de la Visión a Largo Plazo de las Zonas Rurales de la UE e implicar a los participantes en el diseño de la gobernanza del Pacto Rural a la par que recoge compromisos para la consecución de la Visión. 

Objetivos de la conferencia:

1. Involucrar a todos los niveles de gobernanza y a las partes interesadas rurales en el apoyo a los objetivos de la Visión y debatir sobre cómo alcanzarlos. Pondrá de relieve el papel clave que pueden desempeñar las zonas rurales en el futuro de Europa. La presencia de representantes políticos y de base de alto nivel comprometerá a todos los niveles de gobernanza a tener en cuenta los intereses de las zonas rurales. Los pioneros presentarán ejemplos inspiradores que muestren cómo ya están trabajando hacia los objetivos de la visión.

2. Implicar a los participantes en la implementación de la Visión explicando cómo pueden contribuir al logro de sus objetivos. En estas sesiones se identificarán los intereses comunes y los ámbitos en los que los niveles local, regional y nacional podrían actuar individualmente o en cooperación con otros. Las acciones propuestas por los participantes se recogerán y presentarán durante la sesión de clausura de la conferencia y constituirán la base del programa de trabajo del Pacto Rural.

3. Aumentar la visibilidad de las zonas rurales mediante la participación de invitados políticos de alto nivel de las instituciones europeas y de los Estados miembros en la aplicación de la primera estrategia rural global a escala de la UE. Esto será fundamental para reforzar el potencial positivo de las zonas rurales y el papel estratégico que tienen para el futuro de Europa, y para generar la participación de todos los niveles de gobernanza, a fin de aumentar el impacto de esta política en las zonas rurales.

Nota: Es un evento físico en Bruselas, no obstante la transmisión en directo estará disponible para las sesiones plenarias, no siendo necesario registrarse para seguirlas online. Interpretación en español.

 

COMUNIDAD DEL PACTO RURAL

En diciembre de 2021, la Comisión Europea invitó a las partes interesadas en las zonas rurales a apoyar los diez objetivos compartidos esbozados en la Visión y así formar parte de la Comunidad del Pacto Rural. Estos diez objetivos son aspiraciones comunes de las comunidades rurales y las partes interesadas para que las zonas rurales en 2040 se conviertan en:

  1. Espacios atractivos, desarrollados en un desarrollo territorial armonioso, desbloqueando su potencial específico, convirtiéndolos en lugares de oportunidad y brindando soluciones locales para ayudar a enfrentar los efectos locales de los desafíos globales. 
  2. Involucrado en la gobernanza multinivel y basada en el lugar, desarrollando estrategias integradas utilizando enfoques colaborativos y participativos, beneficiándose de combinaciones de políticas hechas a medida e interdependencias entre áreas urbanas y rurales. 
  3. Proveedores de seguridad alimentaria, oportunidades económicas, bienes y servicios para la sociedad en general, como materiales y energía de base biológica, pero también productos locales de alta calidad basados ​​en la comunidad, energía renovable, que retienen una parte justa del valor generado. 
  4. Comunidades dinámicas que se centren en el bienestar, incluidos los medios de subsistencia, la equidad, la prosperidad y la calidad de vida, donde todas las personas vivan y trabajen bien juntas, con la capacidad adecuada para el apoyo mutuo. 
  5. Comunidades inclusivas de solidaridad intergeneracional, equidad y renovación, abiertas a los recién llegados y que fomentan la igualdad de oportunidades para todos. 
  6. Fuentes florecientes de la naturaleza, mejoradas y que contribuyen a los objetivos del Pacto Verde, incluida la neutralidad climática, así como la gestión sostenible de los recursos naturales. 
  7. Beneficiarse plenamente de la innovación digital con igualdad de acceso a las tecnologías emergentes, alfabetización digital generalizada y oportunidades para adquirir habilidades más avanzadas. 
  8. Personas emprendedoras, innovadoras y capacitadas, co-creadoras de progreso tecnológico, ecológico y social. 
  9. Lugares llenos de vida equipados con servicios públicos y privados eficientes, accesibles y asequibles, incluidos los servicios transfronterizos, que ofrecen soluciones personalizadas (como transporte, educación, formación, sanidad y cuidados, incluidos los cuidados de larga duración, vida social y negocios minoristas). 
  10. Lugares de diversidad, aprovechando al máximo sus activos, talentos y potencial únicos. 

 → Enlace para unirse a la Comunidad del Pacto Rural y contribuir así al desarrollo y la puesta en marcha de los objetivos de la Visión.

 

Contexto

El 30 de junio de 2021, la Comisión adoptó una Comunicación sobre la Visión a Largo Plazo de las Zonas Rurales de la UE (Anexo y documento que acompañan a la Comunicación). Como parte de esta visión de crear zonas rurales más fuertes, conectadas, más prósperas y más resilientes, la Comisión se comprometió a crear un Pacto Rural, que busca reunir a los niveles de gobernanza nacional, regional y local, así como a las partes interesadas, las instituciones de la UE. Este pacto constituirá un marco para su cooperación, apoyará la mejora del acceso a la financiación y contribuirá a garantizar que se tengan en cuenta las necesidades específicas de las diversas zonas rurales de Europa.

 

Más información: 

– Página web de la Conferencia, con enlace de registro.

 Agenda de la Conferencia.

– Página web de la CE sobre la “Visión a largo plazo para las Zonas Rurales”.