«Turismo Sostenible: Un modelo de calidad, autenticidad y eficiencia» ha sido el tema elegido para el número 8 de nuestros Cuadernos

«Turismo Sostenible: Un modelo de calidad, autenticidad y eficiencia» ha sido el tema elegido para el número 8 de nuestros Cuadernos

Los «Cuadernos para construir la Europa Verde desde lo local» es la publicación más asentada de nuestra Unidad de Asuntos Europeos FEMPEX. Así con el objetivo de tener un carácter práctico y útil para la administración local extremeña, viene tratando desde finales de 2019 diferentes temáticas de interés a través de la recopilación de normativa europea/nacional/regional aplicable, artículos temáticos, entrevistas, buenas prácticas, publicaciones y noticias.

El número 8 de esta publicación ha sido enfocado por la pertinencia del tema al turismo sostenible. Este es definido por:

  • Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, característica principal del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos y participando en la conservación de los recursos naturales.
  • Ser respetuoso con la autenticidad sociocultural de las comunidades donde se desarrolla, conservando sus activos culturales y sus valores tradicionales, contribuyendo al entendimiento y la tolerancia intercultural.
  • Velar por el aseguramiento de unas actividades económicas viables a largo plazo, que faciliten unos beneficios socioeconómicos repartidos entre toda la comunidad, oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales, contribuyendo a la reducción de la pobreza.

Estas tres características son las que definen el turismo sostenible según la Organización Mundial del Turismo (OMT) y las que permitirán garantizar la sostenibilidad a largo plazo, siendo además este tipo de turismo el único posible en un planeta cada vez más vulnerable al cambio climático, el único que puede hacerle frente a través de acciones de adaptación y resiliencia.

En este número informamos sobre las acciones que ha venido impulsando la Unión Europea para construir una política propia y que debe conducir hacia una Estrategia común. Buenas prácticas como la red EDEN son ejemplos claros por dónde caminar.

En el Estado Español, también se está produciendo un replanteamiento del modelo turístico, que de forma masiva ha estado orientado al turismo de sol y playa. Las nuevas exigencias ambientales y el cambio de mentalidad lo requieren. Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino son una herramienta para la transformación.

En Extremadura disponemos de una nueva Estrategia de Turismo Sostenible 2030 y de un Plan para 2021 – 2023 que debe seguir el mismo proceso de cambio. 

Este ejemplar cuenta con tres entrevistas a representantes de la administración local y desarrollo rural en Extremadura, que en sus diferentes responsabilidades llevan apostando desde hace tiempo por este modelo de turismo: Miguel Ángel Gallardo –presidente de la Diputación de Badajoz y Alcalde de Villanueva de la Serena-, Rosa Mª Araújo –presidenta del GAL CEDER La Siberia y alcaldesa de Tamurejo-, y Pilar Solano –gerente del GAL ADESVAL-.

Además el número 8 de la publicación presenta buenas prácticas a nivel regional y local, finalizando con las habituales secciones de publicaciones y noticias (Extremadura, España y Europa) relativas a la temática: turismo sostenible.

 

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 8 para Construir la Europa verde desde lo local «Turismo Sostenible: Un modelo de calidad, autenticidad y eficiencia.