FEMPEX asiste a la segunda edición de ‘Diálogos de Frontera’. Trabajadores transfronterizos: retos y oportunidades

FEMPEX asiste a la segunda edición de ‘Diálogos de Frontera’. Trabajadores transfronterizos: retos y oportunidades

La Unidad de Asuntos Europeos de la FEMPEX participó en la segunda edición de ‘DIÁLOGOS DE FRONTERA’ organizada, este 26 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura, en Badajoz. El encuentro estuvo dirigido a  abordar las realidades y los desafíos a los que se enfrentan las personas que cruzan a diario la frontera entre Portugal y España para ir a trabajar al país vecino.

 

La inauguración de la jornada corrió a cargo del director general de Acción Exterior, Pablo Hurtado Pardo; la secretaria general de Empleo, María José Nevado del Campo; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UEx, Luis Marín Hita; la concejal de Relaciones con Portugal del Ayuntamiento de Badajoz, Sol Giralt, y el representante del ISS de Portalegre, Luís Portilheiro.

 

A continuación, se daba paso a la charla inaugural de la mano del secretario de general de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas, Martín Guillermo Ramírez, en la que expuso algunos casos abordados en la iniciativa B-solutions, un proyecto en el que analizan obstáculos que todavía persisten en las fronteras internas de la Unión Europea y sobre las que se proponen alternativas para su superación.

 

El encuentro, además, contó en su conferencia introductoria con la intervención de la directora del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la provincia de Badajoz, Mª Fernanda Trejo Chacón, quien expuso el marco de las diferentes casuísticas en materia de seguridad social de aquellas personas que viven a un lado de la frontera y desempeña su actividad profesional al otro, abriendo paso a un enriquecedor debate con los asistentes y ponentes de la sesión.

 

La jornada continuaba dos mesas redondas, dedicadas a la ‘Inserción laboral y prestaciones de los sistemas de protección social’ y ‘El futuro del trabajo transfronterizo en la UE’, respectivamente, en las que se abordaron temas como: la búsqueda de empleo en el país vecino; la acción protectora de la Seguridad Social, tanto en las modalidades contributivas como en las no contributivas, desde las perspectivas española y portuguesa; nuevas herramientas de coordinación entre los estados en materia de seguridad social; la lucha contra el fraude en la movilidad e internacional; y la insolvencia/exoneración del pasivo restante de los trabajadores y del TRADES transfronterizo.

 

La jornada contó con cerca de un centenar de participantes, entre los que se encontraban socios del proyecto europeo EURES Transfronterizo Extremadura-Alentejo: el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), el Instituto do Emprego e Formação Profissional (IEFP), la Fundación Cresem y la Federación de Municipios y provincias de Extremadura, así como una delegación EURES de Países Bajos, en visita de trabajo en las regiones de Extremadura y Alentejo.

 

SEXPE, IEFP, Cresem, FEMPEX y servicio Eures Países Bajos

 

Encuentro ha sido organizado en el marco de la iniciativa ‘Diálogos de Fontrera’ de la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura enmarcada en el proyecto GIT EUROACE CON VIDA, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa de cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP).

 

    • Programa completo aquí.

    • Grabación de la sesión disponible en el siguiente enlace.