Guía sobre fondos europeos destinados a Sostenibilidad Local y Economía Verde.

Desde el conocimiento de que las actividades vinculadas con la economía verde tienen un peso importante tanto en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 como en el Plan de Recuperación para Europa, la Unidad de Asuntos Europeos de la FEMPEX ha planteado, en el marco de la acción «Activación de proyectos de Economía Verde y Sostenibilidad Local», una serie de actuaciones en el ámbito municipal acompasadas con las prioridades verdes europeas para poder así, obtener recursos que permitan implementar estas políticas en la esfera local extremeña.

Comenzando con la elaboración de una Guía sobre fondos europeos destinados a sostenibilidad local y economía verde (descargar), en la que se ha definido el marco teórico en el que se basa el nuevo modelo socioeconómico y ambiental hacia el que se dirige Europa, a la vez que da a conocer las temáticas principales de la sostenibilidad local, capaces de generar una economía verde, así como los elementos de diagnóstico quepuedan desembocar en actuaciones concretas en los municipios. Así, también relaciona las acciones a realizar en los municipios con aquellos fondos que pueden financiarlas, finalizando con una serie de recomendaciones básicas que ayudarán a la puesta en marcha de proyectos municipales de sostenibilidad local con financiación europea, estatal y regional.

Con el objetivo de trabajar de forma global con el territorio para dar impulso a nuevos proyectos europeos en el ámbito local, la FEMPEX ha dirigido la acción a las Mancomunidades Integrales de la región, por su implantación en Extremadura y su vinculación estrecha con los ayuntamientos que en ellas se integran, lo que las convierte, por un lado, en actores principales en el desarrollo y potenciación de este tipo de proyectos y, por otro, en interlocutores intermedios entre la Administración Local y Diputaciones Provinciales.

 

Se han llevado a cabo casi una veintena de presentaciones en formato charla en Mancomunidades de ambas provincias, entre el 10 de noviembre y el 14 de diciembre de 2021, en las que han participado diferentes perfiles, tales como: representantes municipales, agentes de desarrollo local, entre otros perfiles técnicos.

Entre los objetivos se encuentran el de presentar a los responsables de las entidades locales los fondos europeos Next Generation y las oportunidades que ofrecen para el desarrollo de los municipios. En este contexto, la FEMPEX ha querido facilitar una primera tarea de acercamiento y búsqueda de normativa estatal o europea que tiene su encaje en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuyos destinatarios son las administraciones locales; prestando especial atención a proyectos referidos a la transición ecológica como los de eficiencia energética, gestión del agua, gestión de los residuos, rehabilitación de edificios, urbanismo y revitalización de los municipios y las infraestructuras verdes, etc.

Casi una veintena de encuentros informativos en el territorio en los que se presta atención, principalmente, a los proyectos europeos referidos a la transición ecológica.
Se presenta la Guía: “Los Fondos Europeos destinados a la Economía Verde y la Sostenibilidad Local” que recoge, además de las líneas de financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, algunos de los programas del Marco Plurianual 2021 – 2027 como “LIFE Medio Ambiente y Acción por el Clima”.