Título: Healthy Municipal Soils (HuMUS)
Programa: Misiones Horizonte Europa “Un pacto por el suelo de Europa”
Fecha: Inicio 01/01/23 – fin 31/12/25
Participación de la FEMPEX: Asociado
DESCRIPCIÓN: HuMUS es un proyecto financiado por el programa Horizonte Europa en el marco de la Misión HE “Un pacto por el suelo de Europa”, que tiene como objetivo liderar la transición hacia suelos saludables a través de proyectos de gestión sostenible del suelo.
El proyecto comenzó oficialmente el 1 de enero de 2023 y tendrá una duración de 36 meses, con un consorcio de 18 organizaciones ubicadas en toda Europa.
OBJETIVO: El principal objetivo de HuMUS es facilitar el despliegue de la European Soil Mission en las diferentes regiones y municipios del proyecto gracias a:
HuMUS permitirá la financiación de al menos 20 proyectos piloto ejemplares a escala europea gracias al lanzamiento de una convocatoria interna de proyectos.
CONTEXTO: La misión «Un acuerdo sobre el suelo para Europa» afirma que la falta de conocimientos y sensibilización sobre la importancia de la salud del suelo a largo plazo para las distintas partes interesadas (gestores de tierras, industrias, consumidores y sociedad en general) es un factor importante de la degradación del suelo que afecta a su capacidad para prestar servicios ecosistémicos. La colaboración y la activación de los municipios y regiones para proteger y restaurar la salud del suelo contribuirán al éxito del despliegue de la Misión, creando espacios para los diálogos regionales y locales sobre la salud del suelo y la gestión del suelo, con el fin de desarrollar una comprensión compartida de la naturaleza de los retos y crear conjuntamente soluciones públicas y privadas para la protección y restauración de la salud del suelo.
En este contexto, el principal objetivo del proyecto HuMUS (Suelos municipales saludables) es facilitar el despliegue de la Misión en todas las regiones y municipios europeos, mediante:
i) el diálogo local utilizando una metodología de creación conjunta para abordar específicamente los problemas del suelo relacionados con la perspectiva política, socioeconómica y científica en cada territorio;
ii) la creación de la figura del Observatorio del Conocimiento del Suelo como facilitador territorial de mesas redondas de diálogo y visitas sobre el terreno sobre los problemas específicos de cada territorio, con un conocimiento exhaustivo de las herramientas políticas, científicas y sociales para poder acercar posiciones y encontrar soluciones.
La visión del proyecto es catalizar el cambio de paradigma necesario para avanzar hacia un diálogo cada vez mayor y más estructurado sobre los retos y soluciones en materia de salud del suelo a nivel regional y local, con la participación de un gran número de partes interesadas y ciudadanos, de ocho países: Italia, España, Alemania, Países Bajos, Francia, Finlandia, Eslovenia y Bulgaria.