Cuadernos para construir la Europa verde desde lo local

LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES: UN INSTRUMENTO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

La transición energética es uno de los pilares con los que combatir el cambio climático y, por tanto, la apuesta por las energías renovables frente a las fósiles es ya un proceso sin vuelta atrás.

La puesta en marcha en los últimos años de estrategias, planes y normativa tanto a nivel europeo como nacional Portada EVC 9y regional relacionados con la doble temática energética y climática como elementos del mismo pilar, dan una idea de la relevancia del tema. En toda esta planificación estratégica encontramos un elemento común que es la definición e impulso de una figura que viene a configurarse como herramienta para la transición energética: las Comunidades Energéticas, y en las que las corporaciones locales, sobre todo en los pequeños municipios, pueden ser agentes imprescindibles para implementar estos procesos encaminados a propiciar el inicio de la transición energética en el territorio.

Para abordar esta temática, el número 9 de nuestra publicación recoge artículos temáticos “El paquete de invierno de la Unión Europea: energía limpia para toda la ciudadanía”, “Las comunidades energéticas locales en el marco español: la estrategia frente al reto demográfico”, “Los ayuntamientos, piezas clave en los procesos de desarrollo de una comunidad energética” y “En Extremadura, el Plan extremeño de energía y clima, y el reto demográfico”. A continuación podrán encontrar entrevistas realizadas al alcalde de Valdelacalzada, Pedro Inocente Noriega del Valle, y a la presidenta de Enverde, Yolanda Tomé Pérez, y las ya habituales secciones de buenas prácticas, publicaciones y noticias (Extremadura, España y Europa).

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 9 para Construir la Europa verde desde lo local "Las Comunidades Energéticas Locales: Un instrumento para la transición ecológica”.

 

TURISMO SOSTENIBLE: UN MODELO DE CALIDAD, AUTENTICIDAD Y EFICIENCIA.

Portada EVC 8El turismo sostenible se define por dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, ser respetuoso con la autenticidad sociocultural de las comunidades donde se desarrolla y velar por el aseguramiento de unas actividades económicas, que faciliten unos beneficios socioeconómicos repartidos entre toda la comunidad, oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales, contribuyendo a la reducción de la pobreza. Estas tres características son las que permitirán garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Para abordar esta temática, el número 8 de nuestra publicación incluye los artículos temáticos “Hacia una estrategia de turismo sostenible de la UE. Buenas prácticas: La red EDEN” y “La Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos. Un replanteamiento del modelo turístico. Los planes de sostenibilidad turística en destino”, seguido de entrevistas a representantes de la administración local y desarrollo rural en Extremadura, que en sus diferentes responsabilidades llevan apostando desde hace tiempo por este modelo de turismo: Miguel Ángel Gallardo –presidente de la Diputación de Badajoz y Alcalde de Villanueva de la Serena-, Rosa Mª Araújo –presidenta del GAL CEDER La Siberia y alcaldesa de Tamurejo, y Pilar Solano –gerente del GAL ADESVAL.

Además presenta buenas prácticas a nivel regional y local, finalizando con las habituales secciones de publicaciones y noticias (Extremadura, España y Europa) relativas a la temática: turismo sostenible.

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 8 para Construir la Europa verde desde lo local "Turismo Sostenible: Un modelo de calidad, autenticidad y eficiencia.

 

RETO DEMOGRÁFICO: REALIDADES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Europa está asistiendo a un cambio demográfico importante: el descenso de la población,Portada EVC 7 la baja natalidad y el aumento de la longevidad son desafíos a los que se enfrenta la Unión en los próximos años. En zonas rurales debemos añadir el fenómeno de la despoblación, elemento que supone un segundo desafío en muchos de nuestros pequeños municipios.

Para abordar la temática expuesta el cuaderno n.º 7 incluye artículos sobre la realidad del cambio demográfico en la Unión Europea, analizando el impacto de este en el medio rural y la perspectiva del reto demográfico en España. Así también contamos con una entrevista realizada al presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez, en torno a temas como la firma de la “Declaración de Montánchez sobre despoblamiento en el medio rural”, la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, y sobre los proyectos e iniciativas que la institución provincial viene implementando para hacer frente a este desafío. Seguido encontraremos artículos sobre Extremadura, con sus políticas territoriales, sectoriales y transversales frente al reto demográfico y relación de buenas prácticas en Extremadura a este respecto.

Como es habitual en esta publicación, el número concluye con las secciones “Publicaciones” y “Noticias (Extremadura, España y Europa)” relacionadas con la temática.

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 7 para Construir la Europa verde desde lo local "Reto Demográfico: Realidades y Estrategias de Intervención".

 

MUNICIPIOS Y TERRITORIOS SALUDABLES: UN RETO PARA GENERAR ENTORNOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES

Hoy en día sabemos qPortada n.6ue las influencias biológicas como la conservación de los ecosistemas naturales en zonas urbanas, las sociales como la interacción de los individuos, los lugares de encuentro, la vida en los barrios, las económicas como los niveles de empleo y su tipología, las químicas como la contaminación y el estado de nuestras aguas, etc., son elementos fundamentales para un entorno saludable, como también son elementos esenciales todas las políticas municipales que propician una promoción de nuestra salud individual y colectiva. 

Dada la importancia de lo anterior, el cuaderno n.º 6 de la publicación "Cuadernos para construir la Europa Verde desde lo Local" está dedicado a municipios y territorios saludables, como reto para generar entornos saludables y sostenibles. Para abordar la temática, contamos con artículos sobre el Programa de ciudades saludables de la OMS, la Red Europea de Ciudades Saludables y su implementación en España, y sobre el Programa de Ciudades Saludables y Sostenibles de Extremadura. Además incluye la entrevista realizada a D. Antonio Díaz Alías, presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la FEMPEX y alcalde de Miajadas, actividades implementadas por la Unidad de Asuntos Europeos, publicaciones y noticias de interés.

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 6 para Construir la Europa verde desde lo local "Municipios y Territorios saludables: Un reto para generar entornos saludables y sostenibles".

 

LOS FONDOS NEXT GENERATION: UNA OPORTUNIDAD PARA EL MUNDO LOCAL

Continuando con nuestra publicación "Cuadernos para construir la Europa verde desde lo local", este mes de septiembre hemos dedicado el cuaderno n.º 5 a los fondos Next Generation como oportunidad para el mundo local.Portada Cuaderno 5 web

La respuesta de la Unión Europea a la crisis tanto sanitaria como económica derivadas de la pandemia de la COVID-19 ha sido clara, adoptando medidas para mitigar el impacto socioeconómico y apoyando la recuperación de todos los Estados miembros a través de la promoción de un fuerte plan de recuperación económica -Next Generation EU- que impulse sus economías y se convierta en oportunidad para salir más fuertes, creando una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.

Para abordar la temática este número cuenta con entrevistas mantenidas con D. Guillermo Fernández Vara y D. Francisco Buenavista García, presidentes de la Junta de Extremadura y de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, respectivamente; artículos sobre los fondos Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «España Puede» y los programas y primeras convocatorias del Plan dirigidos a las administraciones locales; entrevista a la Unidad de Asuntos Europeos de la FEMPEX; finalizando como viene siendo habitual con una selección de publicaciones y noticias de interés. 

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 5 para Construir la Europa verde desde lo local "Los fondos Next Generation: Una oportunidad para el mundo local".

 

LA AGENDA URBANA: UN MODELO DE PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO
Portada Cuaderno EVC N.º4Iniciamos el mes de junio con el lanzamiento del cuaderno n.º 4 de nuestra publicación "Cuadernos para Construir la Europa Verde desde lo Local", esta vez dedicado a la temática Agenda Urbana como modelo de planificación sostenible del territorio.

Este número recoge artículos que abarcan desde 1) La Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano, Hábitat III; 2) La Unión Europea diseña su plan para construir comunidades sostenibles, incluyendo buenas prácticas; 3) La Agenda Urbana Española, un marco estratégico para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos y ciudades; 4) La LOTUS como agenda urbana de Extremadura, de la mano de la directora general de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, D.ª Eulalia Elena Moreno de Acevedo Yagüe; 5) Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), con dos ejemplos de las diputaciones provinciales de Badajoz y de Cáceres; 6) Una aproximación al urbanismo ecológico; finalizando con publicaciones de interés y, como es habitual, con noticias sobre acciones llevadas a cabo desde los niveles europeo, nacional, regional y provincial.

 Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 4 para Construir la Europa verde desde lo local "La Agenda Urbana: Un modelo de planificación sostenible del territorio".

 

EL AUTOCONSUMO ELÉCTRICO, INSTRUMENTO PARA UN NUEVO PARADIGMA SOCIOECONÓMICO

El número 3 de nuestros "Cuadernos para Construir la Europa Verde desde lo Local" que editamos en colaboración con las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres lo dedicamos al autoconsumo eléctrico y a los avances que se van dando en su regulación desde Europa, España y Extremadura.

Portada cuaderno 3 2020 245x346

La  Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, a través de una amplia entrevista, defiende en sus páginas la importancia del autoconsumo fotovoltaico “como herramienta para avanzar en la transición energética, en la lucha contra el cambio climático y como pilar de la recuperación económica”. Y  también destaca el papel que los ayuntamientos debemos jugar en el despliegue del autoconsumo. La FEMPEX ya ha pedido a las entidades locales de la región que estudien medidas que faciliten su implantación.

Además ahondamos en el “Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2020-2030”; y en el “Acuerdo Estratégico para el fomento del Autoconsumo Eléctrico en la región”, donde la implicación de todos los agentes sectoriales y territoriales, la Federación dejó patente con su firma su apuesta con la rúbrica del Plan, nos llevará al cambio de modelo energético.

El compromiso de nuestra región con la protección de los cielos nocturnos y la estrategia “Extremadura Buenas Noches” también es objeto de un interesante artículo.

Nuestra región es pionera en la apuesta por poner en valor nuestros cielos nocturnos como base de nuevas actividades económicas de manera responsable. Y todas las administraciones locales podemos contribuir a ello aprobando la Ordenanza Municipal que regula el alumbrado exterior de nuestros municipios. Una herramienta accesible, aprobada por numerosos consistorios extremeños, para avanzar en este importante ámbito de desarrollo económico y medioambiental. Puedes descargarla en:  Fempex - Convenios Vigentes

El tercer artículo ahonda en la construcción sostenible. Una visión sobre otra forma de hacer las cosas en construcción y rehabilitación, en consonancia con la idea de sostenibilidad general que implica la economía verde.

Y el Cuaderno se cierra incluyendo convocatorias y publicaciones de interés que recomendamos analizar al detalle.

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 3 para Construir la Europa verde desde lo local "El autoconsumo eléctrico, instrumento para un nuevo paradigma socioeconómico".

 

 PREPARANDO EL ESCENARIO EUROPEO PARA LA RECUPERACIÓN POS-COVID

Continuando con la publicación de nuestros “Cuadernos para construir la Europa verde desde lo local”, os presentamos el número 2 de esta anualidad en el que de manera detallada y rigurosa repasamos cómo los Estados, las comunidades autónomas y las administraciones locales estamos preparando nuestras estrategias para participar activamente en la construcción del nuevo futuro pos-COVID-19. 

Portada EVC 2 2020 245x346La llegada de manera inesperada de la pandemia provocada por el virus nos ha colocado a ciudadanos y al conjunto de los poderes políticos y sociales ante una crisis económica de magnitud incierta, evidentemente ligada a la primera.

Estamos ante un escenario de recuperación y reconstrucción en el que el modelo de desarrollo sostenible, la economía verde, por fin, se va haciendo hueco como parte de la solución.

Este Cuaderno repasa detalladamente los recursos económicos que la Unión Europea va a movilizar para los próximos años 2021-2023, que se vienen a sumar a los fondos del Nuevo Marco Financiero Plurianual 2021 – 2027. Igualmente se abordan los trabajos de la Comisión del Congreso de los Diputados, claves para reconstrucción social y económica de España.

En este nuevo reto, las administraciones locales queremos jugar un papel destacado. Así lo señala el presidente de la Federación, Francisco Buenavista, en la presentación de este ejemplar: “Desde la FEMPEX junto a las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, estamos en la misma línea que la FEMP, y tenemos la mejor disposición posible para colaborar con los distintos programas que impulse el gobierno regional. Son tiempos de trabajo en común, corresponsabilidad y amplitud de miras”.

Estamos convencidos de que la reconstrucción pasa por incidir en áreas como construcción – rehabilitación, eficiencia energética, energías renovables. Por ello hemos seleccionado siete buenas prácticas de grandes municipios españoles.

Os invitamos a aprender con nuestra interesante publicación y con sus contenidos plenamente de actualidad. Esa es la vocación de nuestros Cuadernos: Unir teoría con práctica, enseñar buenos ejemplos desde el paradigma del desarrollo sostenible. Siempre apostando por el bienestar de nuestros vecinos, la promoción de su salud y el desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos y ciudades.

Puedes descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 2 para Construir la Europa verde desde lo local "Preparando el escenario europeo para la recuperación post-COVID".

 

CuadernosEVC

ENERGÍA Y CLIMA PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

Este nuevo tiempo que la COVID-19 nos marca puede ser el momento clave para aplicar el Pacto Verde Europeo en la recuperación económica. Formulemos, por lo tanto, un nuevo abanico de posibilidades en la reactivación de la economía y el empleo de nuestros municipios a través del desarrollo “Verde”.

En el mes de junio de 2020 lanzamos este “Cuaderno para construir la Europa Verde desde lo Local”, que impulsamos igualmente en colaboración con las Diputaciones de Badajoz y de Cáceres, enfocado hacia los temas relacionados con la energía, las políticas públicas europeas y española y el desarrollo práctico que pueden tener en el ámbito local, así como el conocimiento de buenas prácticas realizadas en diversos lugares. Además hacemos hincapié en dos cuestiones importantes: la cualificación profesional y las fuentes de financiación de proyectos y actuaciones relacionadas con asuntos energéticos en el ámbito municipal.

Puede descargar en el siguiente enlace, el Cuaderno número 1 para Construir la Europa verde desde lo local "Energía y clima para la sostenibilidad local".

 

 

CuadernosEVC

UN PACTO VERDE PARA TRANSFORMAR EUROPA

Tanto la FEMPEX como las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres tienen clara la importancia de la Economía Verde y Circular como uno de los ejes estratégicos en relación también al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la necesidad de que todos los Ayuntamientos estén implicados en el desarrollo y la ejecución de acciones en este sentido ya que, la Economía Circular necesita de un papel muy activo de todos los municipios, animando a que los servicios municipales opten por soluciones circulares que consigan un crecimiento verde.

En este contexto y de la colaboración entre las instituciones mencionadas en asuntos europeos, nace la publicación “Cuadernos para construir la Europa verde desde lo local” con el objetivo de tener un carácter práctico y útil para los municipios extremeños, a través de la recopilación de normativa europea y nacional aplicable, artículos temáticos, noticias y buenas prácticas. Tras la gran aceptación del primer ejemplar lanzado en diciembre de 2019 (Descargar), a lo largo de este 2020 realizaremos tres publicaciones.

 

 

 

 

“La contribución que una Europa organizada y viva puede aportar a la civilización es indispensable para el mantenimiento de unas relaciones pacíficas”.

Robert Schuman.

Contacto

Fempex
+34 924313261
 fempex@fempex.es
Lu-Vi: 08.30-14.30
C/ Sancho Pérez, 4 - Mérida